7 pasos para tener un armario sustentable.

Armario sustentable

La moda es la segunda industria más contaminante del mundo, después de la industria del petróleo. Se calcula que, al año, se emplean 1.5 billones de litros de agua para la fabricación de prendas. Además, 190 mil toneladas de fibras de microplástico procedentes de los tejidos de la ropa terminan en el océano; sin embargo, existen soluciones y alternativas para mitigar estos problemas.

En este artículo te compartimos 7 pasos para tener un armario sustentable.

Compra lo necesario. Reducir nuestro consumo es una de las mejores formas de reducir la contaminación en el planeta. Procura comprar solo de acuerdo a tus necesidades.

Prefiere la calidad. Algunas veces, nos guiamos por el precio o por lo que está en tendencia, sin tomar en cuenta la calidad de fabricación del producto. Esto es importante porque te aseguras de que no cambiarás lo que estás comprando de forma inmediata. 

Elige tejidos naturales. Es mejor inclinarse por la ropa hecha con fibras naturales, como algodón orgánico, fibra hecha de cáscara de coco (bonote), lino, entre otras. También elige prendas cuya producción no utilice sustancias químicas.

Reutiliza tus prendas. Por lo general, cuando una prenda “pasa de moda” la desechamos para adquirir algo nuevo. Esto contribuye al consumo de la moda rápida y favorece la contaminación del medio ambiente. Pero siempre es posible encontrar nuevas formas de reutilizar nuestras prendas.

Compra ropa de segunda mano. Puedes darle una segunda vida a la ropa. Una excelente opción es buscar bazares en los que puedas comprar o intercambiar tus prendas. 

Dona lo que no uses. Al igual que en el paso anterior, antes de tirar tu ropa considera donarla a personas cercanas o instituciones que la acepten.

Ropa vegana. Esta opción se rige por el principio ético de no emplear ningún material de origen animal. En internet podrás encontrar muchas marcas veganas que pronto se volverán tus favoritas.

Esperamos que, con estos 7 pasos logres tener un armario más sustentable Sabemos que no es fácil, pero debemos empezar a cambiar nuestros hábitos de consumo. Cada pequeña acción puede marcar una diferencia importante para el planeta ¡No lo olvides!

También te puede interesar cómo reciclar tela que ya no usas en casa. 

Fuente: Cuerpo Mente


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.