Así puedes combatir el calor en casa de forma sustentable

Combatir el calor en casa de forma sustentable

La época más calurosa del año está cerca y sabemos que es muy importante mantener tu casa lo más fresca posible. Así que hoy queremos compartirte algunas formas para combatir el calor de forma sustentable. Es más sencillo de lo que crees.

  1. Dile no al aire acondicionado: Aunque el sistema de aire acondicionado es una forma fácil de mantener nuestra casa a la temperatura perfecta, implica un gran gasto energético. Así que, en lugar de utilizar este sistema, intenta que tu casa se mantenga ventilada abriendo las ventanas a primera hora de la mañana. 
  2. Hazte amigo de la bioclimatización: Se trata de una forma natural de climatizar el ambiente. El proceso es muy sencillo: consiste en enfriar un espacio utilizando la evaporación del agua y una ventilación continua. De esta forma el aire se renueva constantemente. Hoy en día puedes encontrar muchos productos que utilizan la bioclimatización. Y lo mejor es que su consumo de energía es mínimo.
  3. Reduce el uso de los electrodomésticos: Cuando utilizas los electrodomésticos estás contribuyendo a que la temperatura de tu hogar aumente. Por eso es importante que reduzcas su uso si te es posible. Por ejemplo, durante esta época puedes evitar utilizar el horno de microondas, la lavadora o la aspiradora. Te aseguramos que notarás la diferencia. 
  4. Coloca tejidos ligeros en las ventanas: Las cortinas hechas con cortinas ligeras son la mejor opción durante la época de calor. Estas ayudarán a que tu casa se sienta más fresca porque permiten que el aire entre con más facilidad.
  5. Decora tu casa con plantas: Así es, las plantas no solo se ven bonitas, también purifican el aire y reducen el calor. Esta última opción no solo te ayudará a que tu casa se sienta más fresca, también te permitirá decorarla de forma natural. 

No dudes en poner en práctica estos consejos para combatir el calor de forma sustentable y mantener tu casa a una temperatura perfecta. 

También te puede interesar aprender a construir una ecoaldea


Fuente: Vía Ágora