¿Sabes‌ ‌cuánto‌ ‌contamina‌ ‌la‌ ‌industria‌ ‌‌ganadera‌?‌

Industria ganadera

La industria ganadera es la responsable de generar 18% de gases de efecto invernadero al año. Esto es equivalente a lo que emiten todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos. ¿Por qué? 

El problema más importante de esta industria es su cadena de producción: la elaboración de fertilizantes químicos, la deforestación para producir pasto y abrir pastizales, las emisiones del óxido nitroso producido por el estiércol y el CO2 liberado durante la elaboración y el transporte de los productos animales. 

Es la principal causa de degradación del suelo

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que el sector ganadero es una de las principales causas de la degradación del suelo y de los recursos hídricos. Esto contribuye a la contaminación del agua y la destrucción de los arrecifes de coral. 

“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día” – Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera de la FAO.

Representa un peligro para la biodiversidad 

Los animales para la producción de carne y leche representan un peligro para la biodiversidad de la Tierra. Estos constituyen un 20% del total de la biomasa animal terrestre y la superficie que ocupa hoy en día antes era hábitat de especies silvestre. 

Según la FAO, se prevé que la producción mundial de carne se duplique a 465 millones de toneladas en 2050, en comparación a los 229 millones de toneladas que se producían en 2001.

Solo en Estados Unidos

El ganado y la producción agrícola producen una tercera parte del nitrógeno y el fósforo que contaminan el agua. También genera casi 2/3 partes del amoniaco que contribuye a la lluvia ácida y a la acidificación de los ecosistemas. Igualmente, es responsable del 37 % de todo el metano producido por la actividad humana.

¿Cuales son las soluciones?

La industria ganadera representa una gran amenaza para el medio ambiente y deben tomarse medidas para mitigar estos efectos. 

La FAO señala que es necesario:

  • Mejorar la eficiencia de la producción ganadera. 
  • Mejorar la dieta de los animales para reducir la fermentación intestinal y, con esto, las emisiones de metano.
  • Establecer medidas para reciclar el estiércol. 

Como consumidores

 

Debemos intentar reducir nuestra ingesta de carne y leche, adoptando un estilo de vida respetuoso con los animales, con las personas y con el medio ambiente.

¿Sabes cuál es y cómo calcular tu huella ecológica? Inténtalo en nuestro quiz


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.