Tal vez hayas escuchado el término lluvia ácida muchas veces en el pasado. Pero, ¿sabes por qué se llama así y cómo se produce? Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este tema.
¿Qué es la lluvia ácida?
Es una consecuencia de la contaminación atmosférica que se produce por los gases que provienen de la quema de combustible.
En específico, este proceso ocurre cuando los gases reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de agua, transformándose en elementos tóxicos que se disuelven en las gotas de agua de las nubes. Después de esto caen a la superficie terrestre mediante la denominada lluvia ácida.
¿Qué efectos tiene?
La característica de la lluvia ácida es que altera su pH al combinarse con los gases tóxicos, por lo que al caer sobre el suelo altera sus características y pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas. A esto se le conoce como acidificación del medio ambiente.
La acidificación del medio ambiente tiene las siguientes consecuencias:
- Los océanos pueden perder su biodiversidad y productividad. Cuando se altera el pH de los océanos se puede perjudicar a los seres vivos que viven ahí. También se puede alterar la cadena trófica y acelerar la extinción de diferentes especies.
- Las lluvias ácidas contaminan las aguas subterráneas, que dejan de ser aptas para el consumo humano.
- En los bosques impide que la vegetación absorba el agua y los nutrientes que hay en la tierra, dañando sus raíces y disminuyendo su crecimiento. Esto hace que las plantas sean más débiles y vulnerables a las enfermedades y plagas.
- Además de afectar la naturaleza, la lluvia ácida también causa daño en las construcciones, que pueden deteriorarse e incluso disolverse por completo.
¿Cómo podemos evitarla?
Para mitigar este tipo de lluvia es necesario reducir las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, es posible ayudar a disminuir la contaminación atmosférica desde casa. Te compartimos algunos consejos sencillos para lograrlo.
- Disminuye tu uso de energía.
- Ayuda a plantar árboles para que absorban el aire contaminado.
- Reduce, recicla y reutiliza siempre que te sea posible.
- Haz uso de la bicicleta para desplazarte a lugares cercanos.
- Comparte con tus familiares y amigos sobre la importancia de adoptar un estilo de vida sustentable.
Ahora que ya sabes más sobre la lluvia ácida, te retamos a contestar el siguiente quiz.